KAIRA LOORO CONCURSO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA SAGRADA

La introspección, la espiritualidad y la divinidad son los elementos sobre los que gira la arquitectura para el culto. La luz y la ligereza de los materiales que unen el ámbito divino y terrenal crean una arquitectura de espacios y formas pensada para la búsqueda interior.

TEMA Kaira Looro (“Arquitectura de la paz”) son palabras de la lengua mandinga, etnia mayoritaria en la zona de actuación. Esta población se caracteriza por su gran culto a la fe, centrado en la búsqueda de Dios. Para saludarse y despedirse no basta con un simple “Hola, buenos días” o “Adiós”, si no que los habitantes de esta zona utilizan todo tipo de oraciones y alabanzas para desear la paz a los demás. A menudo, las personas se saludan con un “Alma kaira siyaa laa”, es decir “Que Dios te de la paz”.

Kaira Looro no es simplemente el hecho de “crear” arquitectura, sino que además está ligado a una cultura de espiritualidad y búsqueda interior materializada en clave arquitectónica.El reto consiste en conmemorar la filosofía del culto en un lugar remoto de la tierra, donde la falta de materiales y de tecnologías empuje a la arquitectura hacia el uso de materiales sostenibles y la integración con el paisaje y la cultura de la zona. Realizar una arquitectura para el culto no significa sólo ofrecer una nueva identidad al territorio sino dar forma a una cultura, permitiéndole expresar su espiritualidad con ligereza y elegancia.

El concurso deberá poder materializar y contar el tema mediante un diseño sorprendente pero también integrado en el medio, llevando a cabo una arquitectura destinada a convertirse un símbolo de todo el país; ser capaz de resaltar con humildad en el paisaje, marcando el límite que separa lo divino de lo terrenal.

Fecha Apertura Inscripciones enero 20, 2017
Fecha Cierre Inscripciones abril 2, 2017
Fecha Límite para Entrega abril 23, 2017
Fecha Anuncio de Resultados mayo 14, 2016

Enlace al concurso: http://www.kairalooro.com/competition.html